El juego naturalmente hace parte del desarrollo humano y es uno de los medios más significativos para promover el desarrollo y el aprendizaje en los niños. En este capítulo se describen los elementos particulares del juego en niños y la manera en la que los educadores pueden conocer y potenciar su desarrollo a partir de la observación. El capítulo inicia con algunas conceptualizaciones sobre el juego en la infancia; luego se definen sus elementos a partir de doce características propuestas por Tina Bruce en el 2015. Posteriormente, se abordan las transformaciones que surgen en el juego según el momento de desarrollo de la persona, así como se presentan algunas observaciones en las que se hace evidente cómo el juego contribuye al desarrollo infantil, iniciando con el juego de palmas, el juego con elementos de la cotidianidad del niño y el juego de ficción o juego simbólico. La observación del juego es fundamental para comprender y potenciar el desarrollo infantil. Los educadores, a partir de la observación del juego pueden ampliar sus comprensiones, reflexionar y tomar decisiones pedagógicas que potencien su desarrollo integral. Por esta razón, se presentan propuestas de formatos de observación que permiten planear una experiencia de juego e registrarla para, posteriormente, analizarla.