ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Intento de suicidio pediátrico e ingreso a Unidad de Cuidado Intensivos, antes y después de la pandemia, en un hospital universitario en Boyacá, Colombia
Introducción: La pandemia por COVID-19 ha tenido un impacto profundo en el ámbito de la salud mental de niños y adolescentes, teniendo en cuenta que el confinamiento interrumpió de manera abrupta su entorno escolar y social, experimentando sensaciones como ansiedad, irritabilidad y estado de ánimo triste, lo que se ha relacionado con el aumento de intento suicida. Objetivo: caracterizar clínica y socio demográficamente la población en edad pediátrica que sufre intento de suicidio e ingresa a la unidad de cuidados intensivos, antes y durante la pandemia Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron todos los pacientes entre 0 y 18 años que ingresaron a unidad de cuidados intensivos por intento suicida. Resultados: Se incluyeron 55 pacientes de los cuales 82.1 % intentaron suicidarse durante la pandemia por COVID-19. El ciclo de vida adolescencia y el sexo femenino fueron los más afectados. La mayoría de los intentos suicidas ocurrieron dentro del hogar, siendo la intoxicación el mecanismo más frecuente y los medicamentos la sustancia más utilizada. El lavado gástrico fue el tratamiento más frecuente y solo un intento suicida fue fatal. Conclusión: Durante la pandemia por el nuevo coronavirus aumentó el número de intentos suicidas en la población pediátrica. Los adolescentes y el sexo femenino son la población que con mayor frecuencia intenta suicidarse, siendo los medicamentos la sustancia que más utilizan, por la facilidad que tienen para su acceso dentro del hogar.