Este artículo reflexiona sobre la intrincada «tarea de ser niñas y niños» en la formación de la identidad social durante la infancia. Desde la perspectiva de la microsociología, se explora cómo los niños dramatizan y representan su identidad, un proceso marcado significativamente por las directrices y expectativas sociales. Esta representación, lejos de ser solo una adaptación superficial, refleja su profundo proceso de introspección. Mediante el examen de sus expresiones artísticas y conductuales, se descubre que los infantes asumen y adaptan diversos roles, navegando entre la conformidad a las expectativas y su genuina individualidad. El análisis resalta tres pilares en su desempeño: la interpretación de roles, la negociación de expectativas y el hallazgo de su individualidad. Este planteamiento subraya el valor de la etapa infantil como un periodo crucial en el desarrollo humano, imperativo para una interpretación holística de la sociedad y la emergencia del individuo en su contexto social.
Tópico:
Indigenous Cultures and Socio-Education
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa