La cartografía social constituye una herramienta de participación y colaboración entre actores, para reflexionar sobre las potencialidades, necesidades y otros indicadores del territorio. Este estudio tuvo como objetivo utilizar la cartografía social ambiental como estrategia pedagógica de identificación de problemas ambientales y generación de propuestas para conservar la Quebrada La Granada, de El Doncello, Caquetá. Se desarrolló en tres momentos, El primero de motivación en donde se realizó un recorrido por la quebrada, para identificar las zonas con mayor problemática ambiental; en el segundo momento, se realizó una entrevista y se desarrolló la cartografía social. En el tercer momento, se generaron las conclusiones de la jornada. Los participantes intercambiaron ideas con relación a la conservación de la microcuenca, Además, se pudo evidenciar que la comunidad carece de compromiso y conciencia ambiental poniendo en evidencia la necesidad de fortalecer a mediano y largo plazo, procesos de apropiación social del territorio con la comunidad, que permitan mejorar la relación que tienen sus pobladores con su entorno y así generar procesos efectivos, que lleven a la conservación de la microcuenca quebrada La Granada.