requiere pensar el servicio desde su fundamento educativo. Este fue el reto que asumieron los grupos de investigación en las diferentes escuelas de la Policía: pensar en la educación policial desde enfoques que permitan la optimización del servicio de policía hacia la satisfacción de las necesidades en términos de seguridad y convivencia de las personas. El presente libro propone diferentes líneas de acción por seguir desde la Educación policial con fundamento en un servicio más cercano a la ciudadanía. El primer capítulo realiza un análisis que centra su atención en el desarrollo de la cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación formulando propuestas para su fortalecimiento a partir de la mirada introspectiva al Sistema de SICTI en la Escuela Carlos Eugenio Restrepo. En el segundo capítulo, el lector encontrará una interesante propuesta metodológica como aporte a los procesos de enseñanza – aprendizaje, a partir del modelo de aprendizaje basado en problemas (ABP). El tercer capítulo, por su parte, nos invita a reflexionar en torno al diseño educativo basado en competencias presentando las posibilidades de transformación de la educación policial a partir de la redefinición de las competencias policiales. En el cuarto capítulo, se realiza un análisis retrospectivo de los procesos educativos durante la pandemia, a partir de la presentación de aciertos, desaciertos y oportunidades de mejora para la educación policial en un contexto desafiante. Finalmente, en el quinto capítulo, se evalúa la enseñanza del uso de la fuerza y el sistema táctico policial, invitando a reflexionar sobre sus debilidades y fortalezas.