ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Identificación de Fibras Naturales que Reemplacen el Uso del Plástico, Utilizando Manufacturación Artesanal en la Institución Educativa Bilingüe Agroindustrial Sindagua del Municipio de Ricaurte
El presente trabajo de investigación, no es más que el resultado del abordaje de una situación problemática a nivel internacional, nacional y local sobre contaminación que producen los plásticos en la naturaleza y la necesidad de generar estrategias pedagógicas que permitan a los docentes el aprendizaje, enseñanza de la Educación ambiental y el desarrollo sostenible. El proceso investigativo se desarrolló en las siguientes etapas: a) Se identifico los tipos de fibras naturales que, por su naturaleza, maleables, resistentes y asequibles para la sustitución del plástico, evaluando el impacto ambiental de los mismos. b) Se apropió de técnicas de manufacturación tradicionales del resguardo indígena el Palmar, en el uso de elementos naturales que reemplazan el plástico, y c) Se elaboró un blog interactivo ambiental que promocione el cuidado, conservación y aprovechamientos de las fibras naturales como elementos que reemplace el uso del plástico. El enfoque investigativo se fundamentó en una metodología cualitativa donde se utilizaron de manera directa dos instrumentos para la recolección de la información, como, el diario de campo y la entrevista. Los resultados determinaron que; la identificación y apropiación de manufacturación artesanal de fibras naturales en el resguardo indígena El Palmar, ayuda a mitigar el impacto ambiental producido por el uso del plástico, y que la utilización de medios tecnológicos y didácticos permite otra forma de enseñar y aprender por medios interactivos.