La Ley 100 de 1993, por la cual se creó el Sistema de Seguridad Social Integral, ha sido considerada una de las raíces de la actual crisis del sistema de salud en Colombia. Por este motivo, se ha insistido en la necesidad de plantear una reforma que responda a los problemas que presenta la normatividad actual. Este documento pretende sintetizar las discusiones públicas sobre la Ley 100 y ofrece un análisis de las causas que conllevaron a la crisis en el sistema de salud. Para identificar los factores que han contribuido a esta situación, se llevó a cabo una investigación en las localidades de Usme y Kennedy en Bogotá, la cual se basó en encuestas y entrevistas realizadas a usuarios y funcionarios del sistema de salud con el fin de indagar sus percepciones en relación con este. La indagación fue desarrollada en el marco de la línea de investigación “Estado, Democracia y Justicia” del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (IPAZUD) durante los años 2022 y 2023, en el contexto de la reforma a la Ley 100 de 1993. Este documento pretende sintetizar las discusiones públicas sobre la Ley 100 y propone un análisis de las causas de la crisis de la salud. Los elementos de esa crisis fueron identificados a partir de una indagación en las percepciones ciudadanas sobre el sistema de salud en las localidades de Usme y Kennedy en Bogotá mediante el uso de encuestas y entrevistas aplicadas a usuarios y funcionarios del sistema. La investigación fue desarrollada desde la línea de investigación: Estado, Democracia y Justicia del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (IPAZUD) durante los años 2022 y 2023 en el marco de la reforma a la Ley 100 de 1993.