El objetivo principal de esta investigación fue fomentar el cultivo del Chiro, como suplemento dietario para potenciar la seguridad alimentaria de los estudiantes del Centro Educativo Alto Palí, para tal propósito se diseñó y aplico una estrategia pedagógica de educación ambiental denominada Unidos para rescatar el valor cultural, ancestral y nutricional del plátano chiro. Dicha propuesta fue dirigida a los estudiantes del Centro Educativo Alto Palí del Resguardo Indígena Tortugaña Telembí del Municipio de Barbacoas Nariño. La elección del enfoque correspondió al cualitativo y de la investigación acción participación, en el marco metodológico, coinciden con la naturaleza del estudio y con las características y condiciones del grupo de trabajo y del grupo de estudio, sobre todo apoyan un tipo de trabajo comunitario que requiere del concurso de la comunidad educativa, incluso de las mayoras sabedoras del resguardo indígena Tortugaña. La investigación demostró que la educación ambiental puede despertar el interés de los estudiantes en garantizar ambientes sostenibles de producción agrícola, en este caso, del cultivo del chiro que, aunque no se vislumbra como un alimento que se producirá en gran escala, puede satisfacer las necesidades alimentarias de la comunidad indígena Awá, garantizar la seguridad alimentaria y el rescate de la tradición culinaria, gastronómica y agrícola del mencionado grupo étnico.