La región sur de Córdoba desde hace cerca de dos décadas ha incluido el cultivo del cacao dentro de la oferta de productos agrícolas, motivada por la acción de entidades públicas y privadas del sector agropecuario. A pesar de que sus rendimientos están muy cerca del promedio nacional, en los últimos dos años han disminuido a causa de las enfermedades. Este trabajo tiene como objetivo identificar los factores que influyen en la decisión de utilizar tecnologías de manejo de enfermedades. Se aplicó una encuesta a 158 productores seleccionados por el método de muestreo aleatorio simple. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva y la formulación de un modelo econométrico logit tipo McFadden de elección discreta. Los resultados muestran que el productor identifica la monilia (Moniliophthora roreri), la escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa) y la Phytophthora (Phytophthora sp.) como las principales enfermedades. Las técnicas más usadas son las prácticas de manejo cultural como la recolección manual de frutos afectados y en algunos casos el uso de fungicidas de síntesis química. Se concluye que el nivel tecnológico y la participación en proyectos son los factores que han influido positivamente en la decisión de usar técnicas de manejo de enfermedades; la escolaridad y los años como agricultor ralentizan la voluntad de aplicar técnicas de manejo de enfermedades.