El presente estudio tuvo como objetivo analizar la percepción y la opinión de 250 personas en relación con la biodiversidad urbana y las estrategias de gestión económica y ambiental en entornos urbanos. Se implementó un cuestionario estructurado que abordó temas clave, incluida la importancia de la biodiversidad urbana, las especies comunes, los desafíos y amenazas, las estrategias de gestión económica, las políticas necesarias y la viabilidad económica de las estrategias de conservación. Los resultados revelaron que la mayoría de los encuestados considera que la biodiversidad urbana es de "Alta" o "Muy alta" importancia. Las "Plantas autóctonas" fueron identificadas como las especies más comunes, mientras que la "Pérdida de hábitat" se destacó como el principal desafío. La estrategia más efectiva fue "Implementar programas de conservación financiados por el gobierno", y las "Restricciones a la tala de árboles" se consideraron políticas necesarias. La mayoría considera que las estrategias de conservación son "Viables" o "Muy viables". Estos resultados respaldan la importancia de la biodiversidad urbana y la necesidad de estrategias de gestión efectivas para promover ciudades sostenibles. Las conclusiones se alinean con la literatura científica existente, destacando la relevancia de abordar estos temas de manera integral en la planificación urbana y la conservación.