Los contextos socioculturales de la época en la que las personas nacen y llegan a su adolescencia se convierte en un punto trascendental del consumo responsable de una comunidad, y, por ende, influyen en la capacidad de una sociedad de ser sostenible en el tiempo. Por esta razón, se logró analizar los paradigmas de consumo de las generaciones baby boomers, X y millennials desde la sostenibilidad ambiental de Aguachica, Cesar (Colombia), por medio de la huella ecológica. El enfoque de la investigación fue cuantitativo bajo un alcance descriptivo-analítico; se implementó una encuesta a 266 personas de entre 25 y 77 años, obteniendo como resultados que los millennials son el grupo poblacional con el consumo más responsable, con una huella de 0,046 hag/año, debido a que tienden a consumir con menos frecuencia productos con alto impacto ambiental según la oferta ambiental del municipio de Aguachica-Cesar.