ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Estrategia eco-pedagógica con las artesanías Awá, para transformar la cultura ambiental en los estudiantes de básica primaria del Centro Educativo Santa Clara – resguardo indígena Alto Cartagena, municipio de Ricaurte, Nariño – Colombia
La investigación buscó transformar la cultura ambiental de los estudiantes de primaria del Centro Educativo Santa Clara del resguardo indígena Alto Cartagena, Municipio de Ricaurte. El objetivo principal fue diseñar una estrategia eco-pedagógica con las artesanías Awá elaboradas con la palma de la tetera, para. El marco teórico giró en torno a las temáticas el medio ambiente, problemas ambientales del contexto y los asociados al uso de la palma la tetera, etnoeducación, tradición oral a través de la tulpa, eco-pedagogía, estrategia eco-pedagógica y artesanías indígenas. El estudio se llevó a cabo con los lineamientos del enfoque cualitativo y bajo las directrices de la Investigación Acción desde la perspectiva de Paulo Freire y Fals Borda. Los resultados relacionaron la importancia de la educación ambiental y su impacto en la comunidad educativa que pertenece al territorio del resguardo indígena. Se concluyó que la implementación de la estrategia didáctica transformó positivamente la cultura ambiental, también, se aprovechó la creatividad artística de los estudiantes, así se fortaleció el saber artesanal ancestral con la educación ambiental y fomenta el cultivo y preservación de la palma la tetera, materia prima con que se elaboran las artesanías Awá.
Tópico:
Environmental and sustainability education
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista LATAM. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades