El presente artículo surge de un ejercicio crítico sobre el papel de la evaluación en Colombia en la “nueva normalidad” luego de que la educación se vio afectada por la pandemia de Covid-19, debido a las pérdidas que asumieron las familias y los enfrentamientos de orden público en los que estuvo inmerso el país. Ante esta realidad, a la cual los maestros no fuimos ajenos, este ensayo intenta desvelar el original sentido de la evaluación educativa, destacando que trasciende todo tipo de medición o clasificación y que más bien acoge al otro en su mejora continua. Para ello, se realiza un ejercicio hermenéutico sobre la evaluación a la luz de una experiencia vivida en el aula virtual luego de la pandemia. De allí surgen elementos a tener en cuenta, como la confianza en el Otro, la reflexión sobre la propia gestión en el aula, el análisis del contexto y el total despojo del control. Se concluye que la evaluación educativa requiere de un esfuerzo para no repetir las conductas que reprimen y dañan a nuestros estudiantes. Ante la realidad de los territorios y la época histórica, la evaluación debe retornar al proceso de aprendizaje y no al momento en que se demuestra un resultado.
Tópico:
Education and Teacher Training
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteDiálogos Sobre Educación. Temas Actuales En Investigación Educativa