El avance tecnológico ha generado la necesidad de reinventar la educación universitaria, especialmente en el campo de la ingeniería. Se busca formar a los estudiantes con habilidades digitales y adaptarse a los desafíos laborales actuales. Según ABET, los ingenieros requieren competencias en comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, inteligencia emocional y creatividad. Para abordar estos cambios, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cundinamarca ha implementado estrategias de formación activa y autónoma, enfocadas en el desarrollo de Proyectos de Gestión del Conocimiento (PGC). Los PGC buscan promover una formación activa y autónoma en sus estudiantes. En lugar de enfocarse únicamente en conocimientos teóricos, esta estrategia fomenta el trabajo en equipo y la resolución de problemas reales en los campos de estudio de los programas académicos. Su objetivo principal es formar a los estudiantes como constructores del conocimiento a través de la investigación y la interacción social. Estos proyectos tienen un impacto translocal, aplicando conocimientos relevantes para su nivel de formación y en consonancia con el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT). Los resultados obtenidos con la aplicación de esta estrategia demuestran que los estudiantes presentan mejores habilidades en escenarios de investigación emprendimiento e innovación y en el ámbito laboral con impacto social. Los PGC también han permitido que los estudiantes fortalezcan diferentes habilidades y destrezas tanto blandas como de su formación específica, aportando conocimiento, habilidades y destrezas.
Tópico:
E-Learning and Knowledge Management
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería.