Antecedentes: La psicosis es considerada un trastorno de la mente caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad. Los antipsicóticos son un grupo de medicamentos muy eficaces para el tratamiento de los episodios psicóticos. Objetivo: Reconocer las reacciones adversas cutáneas de los fármacos antipsicóticos Metodología: Búsqueda bibliográfica en español e inglés de la información más relevante en las bases de datos pubmed, scielo , medline, bibliotecas nacionales e internacionales especializadas en los temas tratados en el presente artículo de revisión. Resultados: Se encontraron 13 artículos de los de forma general demuestran que los efectos adversos cutáneos más frecuentes de los medicamentos antipsicóticos incluyen: erupciones exantemáticas, cambios en la pigmentación de la piel, fotosensibilidad, urticaria, prurito, los problemas de pigmentación, el acné, la alopecia, las erupciones fijas por fármacos y las reacciones liquenoides. Conclusión: Las reacciones adversas cutáneas por antipsicóticos son poco frecuentes, la mayoría de las lesiones cutáneas son benignas y fáciles de tratar. Sin embargo, se necesitan más estudios prospectivos en personas de diferentes grupos para confirmar de manera global tales reacciones.