ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Caracterización de las televisiones comunitarias activas en el Tolima (Colombia) en el ecosistema analógico y digital: el caso de TV Café de Planadas y COOVISIÓN de Cajamarca
La televisión comunitaria de Colombia es reconocida a nivel internacional por ser una de las primeras en regularse en Latinoamérica, destacándose por transmitir, con relativa independencia, las necesidades informativas de las comunidades de los territorios más alejados del país; sin embargo, durante los últimos años se evidencia su desaparición progresiva, por ejemplo, en el 2012 en el Tolima había 32 TV comunitarias y en el 2021 solo quedan dos. Esta investigación tiene como propósito caracterizar las dos televisiones comunitarias activas en el Tolima para conocer su funcionamiento, pertinencia social, dificultades y proponer acciones con miras a su fortalecimiento. La metodología se sustenta en un enfoque cualitativo, con diseño de teoría fundamentada, en la que el conocimiento se construye a partir de la experiencia humana. Los métodos aplicados son la cartografía social, entrevistas a profundidad, grupos focales y etnografía digital. Los resultados indican que, si bien, existe un contexto normativo adverso que pone en desventaja a la TV comunitaria frente a la TV por suscripción, su administración tampoco ha logrado vincular a las comunidades en la producción de contenidos, ni han aprovechado las Tecnologías de la Información y la Comunicación para reducir los costos de producción y para aumentar su cobertura e ingresos. Finalmente se proponen cambios normativos y organizacionales, en los que la educación es fundamental para garantizar el desarrollo e impacto social de estas televisiones de proximidad.