Las competencias ciudadanas y de liderazgo son habilidades esenciales que deben ser desarrolladas por los estudiantes universitarios, ya que tienen una gran influencia en su desempeño profesional y en sus interacciones sociales. Estas habilidades son consideradas "competencias personales", "transversales" o "blandas", las cuales se tienen en cuenta en los diferentes procesos de acreditación nacional e internacional; sin embargo, su trazabilidad no siempre es fácilmente evaluada. Con el fin de potenciar estas competencias en sus estudiantes, la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ha iniciado un proyecto para identificar estrategias efectivas. Para llevar a cabo este proyecto, se ha creado un instrumento de medición que permite identificar las habilidades en los estudiantes de primer semestre de distintas carreras en ingenierías y otras ciencias. Para validar el instrumento, se ha utilizado la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI), una técnica estadística que permite analizar pruebas o cuestionarios de medición de características en un individuo, y que permitan medir el conocimiento de una persona en función de las respuestas del cuestionario planteado. La TRI es una herramienta muy útil en la psicometría, ya que permite medir características complejas, como las habilidades ciudadanas y de liderazgo, que son difíciles de medir con precisión mediante otros métodos. En la ponencia se presentan los resultados de la validación del instrumento, en donde se han identificado las preguntas que presentan mayor y menor complejidad para los estudiantes, lo que permitirá mejorar la calidad del instrumento. Además, se ha evaluado la calidad de los ítems del instrumento, lo que es fundamental para asegurar que las preguntas sean adecuadas para medir las competencias ciudadanas y de liderazgo de los estudiantes. La evaluación de la calidad de los ítems permite determinar si las preguntas miden lo que se pretende medir, si son adecuadas para el nivel de dificultad de los estudiantes y si son relevantes para las competencias que se quieren medir. Con el objetivo de asegurar la eficacia del proceso, se hizo un pilotaje observando la necesidad de reformular algunas preguntas para que el instrumento pudiera ser aplicado de forma concluyente y pueda ser utilizado como punto de partida para el planteamiento de futuras estrategias. Es importante destacar que el instrumento utilizado ha sido diseñado específicamente para medir las competencias ciudadanas y de liderazgo en los estudiantes universitarios en sus primeros semestres, lo que permitirá desarrollar estrategias efectivas para potenciar estas habilidades en los futuros profesionales egresados de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Tópico:
Higher Education and Sustainability
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería.