El presente artículo se centra en la formulación de una herramienta tecnológica de medición de la vulnerabilidad urbana frente al cambio climático en el hábitat informal, específicamente aplicada en el asentamiento de la invasión Antiguo Aeropuerto, en Uribia, Guajira. Enfocado en la necesidad de fortalecer el sistema de gobernanza a través de una práctica más eficiente y de contar con una presencia territorial que impulse el desarrollo sostenible de toda la población, el escrito apunta a la inclusión y participación de comunidades indígenas marginadas, que históricamente han sido desplazadas por las afectaciones de fenómenos climáticos, y ufrido condiciones precarias para la vida.
 Como resultado surge el diseño de una aplicación inteligente de monitoreo, que analiza las condiciones climáticas, ambientales, urbanas, arquitectónicas y sociales caracterizadas, para conformar y comprender un escenario de riesgo del cual resulten políticas de planificación y adaptación urbana, en beneficio de las comunidades locales y de las autoridades competentes.