El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 sugirió que la bioeconomía generará el 10 % del PIB del país para 2030 y, aunque existe potencial, se considera que se le otorga mucha responsabilidad a la misma, como mecanismo dinamizador del crecimiento territorial; las condiciones con las que se cuenta son limitadas y esto dificulta avanzar en su implementación. Por lo anterior, este artículo identificó una serie de condiciones habilitantes que acompañan a los departamentos de Nariño, Tolima, La Guajira y Bogotá-Región, en su interés por avanzar en temas relacionados con la bioeconomía, a partir de las dimensiones del desarrollo territorial y sostenible propuestas por Massiris y la Triple hélice de Etzkowitz y Leydesdorff. Los resultados más significativos evidencian que el centralismo ha determinado marcadas brechas regionales; así mismo, es fundamental seguir construyendo las condiciones habilitantes para que la bioeconomía contribuya aún más al desarrollo de los territorios. El presente artículo dista de estar terminado; sigue habiendo mucha información que esperamos aportar en futuros documentos, que servirá como referencia para los tomadores de decisiones públicas, privadas, académicas y, desde la sociedad civil.