Objetivo: El dolor abdominal es un motivo frecuente de consulta en el paciente ambulatorio y hospitalizado. La colonoscopia es aceptada como el método de elección en el estudio de patologías colónicas como la hematoquecia y la anemia entre otras. Según la Asociación Americana de Endoscopia Gastrointestinal (ASGE), la tasa de colonoscopias no indicadas es del 24,5% para pacientes ambulatorios y del 15,5% para pacientes hospitalizados. El objetivo del presente estudio fue caracterizar los hallazgos e indicación de colonoscopia en el estudio del dolor abdominal en un hospital de III nivel en el periodo comprendido de los meses de noviembre de 2020 a febrero de 2021.
 Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes sometidos a colonoscopia por dolor abdominal mediante la revisión de los informes de colonoscopia y la historia clínica electrónica.
 Resultados: Se realizaron un total de 209 colonoscopias, de las cuales 60 pacientes presentaban dolor abdominal como motivo de solicitud del procedimiento. El 76,7% de los pacientes fueron derivados desde servicios ambulatorios de otras instituciones prestadoras de salud. El 36,7% tuvieron un resultado normal, el 25% hemorroides, 21,6% diverticulosis sin diverticulitis y 3,3% tumores malignos. La tasa de detección de pólipos en este estudio fue del 10%.
 Conclusión: Un tercio de los pacientes con dolor abdominal no tenían una indicación clara del estudio.
 Palabras clave: dolor abdominal, colonoscopia, divertículo