El presente artículo es resultado de la investigación titulada Estudio de factibilidad para el montaje de una planta productora y comercializadora de amaranto en el municipio de Consacá, departamento de Nariño, para lo cual fue fundamental el desarrollo de cinco objetivos específicos que abarcaron la elaboración de un estudio de mercado, estudio técnico, estudio administrativo, estudio financiero y, finalmente, análisis del impacto socio ambiental, fundamentado en un tipo de investigación descriptiva, paradigma cuantitativo, enfoque empírico analítico y método deductivo. Los instrumentos de recolección de información fueron encuestas dirigidas a consumidores y a canales de distribución de la ciudad de Pasto. Los resultados obtenidos dan a entender, primero, que la mayoría de personas no conoce el amaranto; segundo, los consumidores más habituales son los estudiantes universitarios entre 18 y 25 años, a quienes les interesa conocer más sobre el producto y sus propiedades, cuidar su salud y consumir alimentos que proporcionen un gran valor nutricional. Finalmente, se puede decir que el amaranto es un alimento de gran valor nutritivo, ya que proporciona excelentes beneficios a la salud, logrando adaptarse a cualquier tipo de consumidor, siendo un nuevo producto alimenticio para ser incluido en la dieta de la población nariñense.