El presente estudio evaluó los impactos sobre la quebrada Las Palmas, logrando identificar acciones susceptibles de producir impacto, así como los factores ambientales representativos del mismo, realizando un muestreo de la fuente en época seca y época de lluvias, antes y después de la intervención de la piscifactoría Santa Teresita, donde se evidenció que aguas abajo la concentración de fósforo aumenta, así como la demanda química de oxígeno, valores que se asocian a residuos de concentrado, heces y orina de los alevinos, lo cual genera un déficit en la calidad del recurso hídrico; además, el análisis se realizó con la Resolución 0631 de 2015, en el capítulo VII, artículo 15, el cual específica los valores máximos permisibles de vertimientos a fuentes superficiales de agua. Cabe aclarar que el monitoreo fue realizado en la fuente.