La transformación del aprendizaje en un mundo globalizado permite que el docente universitario esté actualizado en procesos de enseñanza, que propicie el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) e implemente en su quehacer pedagógico varias herramientas TIC como el aula virtual, apps, trabajo colaborativo en la nube, juegos gerenciales a través de software libre, video foros, simuladores y juegos académicos, entre otros, que ayudan a formar al estudiante en competencias digitales en su aprendizaje. Con el objetivo de formar integralmente a los futuros profesionales en los programas de las ciencias socioeconómicas, se debe fomentar la creación de proyectos transformadores de vida con el uso alterno de herramientas TIC.