En el presente ensayo, se tiene como fin realizar un razonamiento sobre la práctica pedagógica del maestro como actividad que está relacionada con la reflexión pedagógica desde el aula de clases, la cual debe tenerse en cuenta por parte de los encargados de realizar las políticas públicas educativas, para que sea un factor fundamental y decisivo en la obtención de una mejor calidad educativa en Latinoamérica. Lo anterior, teniendo como punto de partida que, los sistemas educativos de América Latina, en los últimos años, han realizado grandes esfuerzos para brindar mejores presupuestos, para garantizar que los niños y jóvenes puedan acceder y permanecer en la escuela. En las últimas décadas, a medida que se ha ampliado el acceso a la educación de carácter oficial, otros aspectos del desarrollo educativo pasan a ocupar la atención de académicos y responsables de políticas públicas, de manera que se ha producido una transferencia del interés general hacia los resultados expresados en términos de mejora de la calidad educativa. También se tiene presente otros aspectos como el número de egresados, años de escolaridad, cobertura, etc. Al respecto, Billei et al. (2013) mencionan que, los resultados académicos han cambiado su énfasis con respecto a los resultados expresados en términos de qué y cuánto es lo que se aprende, lo cual se puede considerar como “calidad de la educación”.