El libro Memorias Sonoras. Relatos de Mujeres en el Rap se construye como resultado del proyecto de investigación denominado Cartografía social y virtual de mujeres en el rap. Caso Medellín y Área Metropolitana realizado por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Medellín y el Centro de Estudios con Poblaciones, Movilizaciones y Territorios-POMOTE de la Universidad Autónoma Latinoamericana-UNAULA. El ciclo de las actividades de campo en las que se enmarcó esta investigación se extendió durante 15 meses entre los años 2021 y 2023, en una agenda que implicó el reto metodológico de adaptarnos a las mediaciones y conversaciones virtuales debido a las contingencias que implicó el periodo de confinamiento a causa de la pandemia Covid 19. Gracias a la generosidad y compromiso de las artistas raperas que participaron activamente del proyecto, asumimos el compromiso de generar espacios de diálogo de saberes utilizando plataformas digitales y formatos de conversatorios online, que nos permitieron recoger y compartir los relatos de vida de 13 mujeres raperas de la ciudad de Medellín, indagando por su relación con el rap como expresión artística y la construcción de subjetividades femeninas; a su vez, se hizo énfasis en el reconocimiento de las prácticas cotidianas, los escenarios de articulación, y los procesos de creación artística de las mujeres raperas. Gracias a ellas es posible presentar Memorias Sonoras. Relatos de Mujeres en el Rap, una valiosa aproximación a la cotidianidad, las búsquedas, las reivindicaciones, las juntanzas y las vivencias de las artistas que participaron en el proyecto.
Tópico:
Latin American and Latino Studies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteZenodo (CERN European Organization for Nuclear Research)