En este artículo se identifican algunos de los modos de subjetivación propios de la comunicación digital. Desde un perfilado que resulta de entrevistas hechas a profundidad y de la aplicación de técnicas de etnografía virtual y contraste teórico, se logró la caracterización de cinco aspectos centrales de la forma en que se expresa la desaceleración en la comunicación digital. Lo que demuestra que la desaceleración, marco teórico propuesto por Hartmut Rosa (2016), puede desplegarse en el mundo digital como un espacio/tiempo para la existencia del sujeto del siglo XXI. La desaceleración se manifiesta en procesos de desconexión intencional o no intencional con impactos psicológicos, biológicos y socioculturales que se explican en detalle y permiten afirmar que la comunicación digital, más allá de ser un asunto de impacto tecnológico, es generadora de sentido, mediación e individuación para el ser humano.