Este trabajo se enfoca en el estudio de las gramáticas de las lenguas amerindias, el proyecto que llevó a curas y gramáticos a poner por escrito una serie de lenguas que no conocían la escritura. A través del estudio de las gramáticas de las lenguas amerindias (el náhuatl, el quechua, el muisca), podemos vislumbrar las razones que llevaron a sus autores a establecer contactos con culturas y sociedades diferentes, y además de apropiarse, de una forma novedosa, de un saber y una práctica cotidiana de los seres humanos en su existencia social. La búsqueda de la conversión de los indígenas al catolicismo, junto con la labor de los misioneros y capellanes, llevaron a un enorme esfuerzo por hacer entendibles las lenguas y los significados de estos nuevos grupos que aparecen en la historia y pensamiento europeos.
Tópico:
Historical Linguistics and Language Studies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteMutatis Mutandis Revista Latinoamericana de Traducción