En el campo de la ecología de las comunidades ícticas uno de los principales desafíos ha sido entender los cambios longitudinales de la estructura y diversidad de los ensamblajes en ecosistemas loticos, y saber si estos están influenciados por factores abióticos y bióticos. En ese contexto, nos propusimos determinar la estructura y la diversidad de los ensamblajes ícticos en un gradiente longitudinal y su relación con algunas características del hábitat y las coberturas en ríos costeros de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM). Se analizaron 13 estaciones distribuidas en siete ríos costeros de la SNSM; los peces se recolectaron con un equipo de electropesca en un transecto longitudinal de 100 m de largo, realizando bloqueos con una red de arrastre (5 m x 1,5 m). La estructura y composición se analizó mediante el escalamiento multidimensional no métrico (EMNM) usando el índice de Jaccard y modelos de distribución-abundancia. Para determinar la diversidad se utilizaron los números de Hill (1973) y un análisis de redundancia (AR) para evaluar la relación de las variables ambientales con los ensamblajes. El EMNM y los números de Hill evidenciaron que los ensamblajes estaban estructurados según la distancia hasta la desembocadura en cuatro grupos, tres de ellos ajustados al modelo de Zipf y uno al de preferencia de nicho. El AR evidenció que el patrón longitudinal observado se explicaba por el tipo de sustrato y la cobertura vegetal. Los resultados indicaron que los ensamblajes ícticos parecen obedecer a un gradiente longitudinal, lo que tendría implicaciones importantes para la conservación.
Tópico:
Fish biology, ecology, and behavior
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales