Introducción: Según Austin (1990) y Searle (1986), los actos de habla son la unidad básica comunicativa que implica una intención, siendo el aula de clases un escenario de permanente actualización de los actos de habla que actúan como indicadores de condiciones favorables o no para el aprendizaje.Objetivo: El objetivo de este estudio consistió en analizar los actos de habla más frecuentes empleados por las docentes de Educación Infantil en su dimensión relacional comunicativa con los estudiantes.Método: Un estudio mixto, nivel descriptivo, de corte trasversal. El corpus lo constituyen grabaciones de audio obtenidas bajo consentimiento informado, realizadas en tres (3) aulas de educación infantil de dos (2) sesiones durante un tiempo aproximado de 1 hora cada una. Se empelo el instrumento de observación y registro de actos de habla, diseñado adhoc. El análisis de los datos es de frecuencia, categorizados de acuerdo con la tipología: actos asertivos, directivos, compromisorios, expresivos y declarativos y los diferentes sub-actos.Para la determinación de la fuerza ilocutiva y las condiciones de sinceridad se aplicó análisis de contenido.Resultados: Los resultados indican que los actos más frecuentes son directivos y asertivos, dentro de los cuales prevalen las órdenes, las preguntas y los relatos; es decir, toda la acción discursiva reside en el docente, denotando pedagogías tradicionales que limitan el desarrollo autónomo, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la comunicación.Conclusiones: Se discuten las implicaciones del proceso de comunicación entre el docente y los estudiantes para la creación de condiciones óptimas para el fomento de pensamiento creativo, habilidades socioemocionales, lingüísticas y aprendizaje autónomo.
Tópico:
Education and Teacher Training
Citaciones:
2
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteQVADRATA. Estudios sobre Educación, Artes y Humanidades