La calidad en la educación en articulación con la innovación como proceso colectivo y la gestión del cambio como elemento destacado de la cultura de las Instituciones de Educación Superior (IES), ha permitido identificar su relevancia y adaptación en el contexto del aseguramiento de la calidad con proyección en la sostenibilidad global. Como propósito, este artículo analiza los aportes de la innovación y gestión del cambio a nivel de la Educación Superior, en el marco del compromiso con la calidad, en la formación del individuo, con enfoque en su desempeño profesional y ocupacional, definido por parámetros glocales. A partir de una revisión bibliográfica y el análisis de contenido de la literatura, se aplicó la metodología de investigación evaluativa, conocida por la sigla CIPP (Contexto, Input, Proceso y Producto), que llevó a la identificación de tres tipos de innovaciones relevantes en el sector y las iniciativas de transformación y adaptación a los nuevos escenarios. Es por esto que se concluye que la interacción de la innovación con la gestión del cambio aporta de manera significativa a la garantía de calidad esperada en IES a través del aseguramiento de la misma en el nivel superior de la educación en Colombia.