El objetivo del artículo fue analizar la modernidad reflexiva como corriente metodológica y su impacto en la construcción de la ciudad sostenible. El estudio fue de nivel descriptivo porque se fundamentó en la revisión de literatura especializada en las líneas de investigación en modernidad reflexiva, desarrollo sustentable y ciudades sostenibles. Los resultados alcanzados con la revisión de los lineamientos de la modernidad reflexiva y de los fundamentos de las ciudades sostenibles, se demostró la necesidad de replantear los modelos de producción y consumo característicos de las sociedades industrializadas para incorporar la dimensión sostenible del desarrollo. En conclusión, la modernidad reflexiva es un enfoque que puede emplearse para la promoción y consolidación de ciudades sostenibles, la cuales se constituyen a partir de la naturaleza, recursos, características y problemas de cada territorio urbano en particular. Tales ciudades, conforman un hábitat seguro y adecuado para el desarrollo físico y social de los individuos.