El propósito de esta investigación es contrastar las posturas familistas y no familistas en publicaciones en torno a la ruralidad colombiana en el periodo 2016 a 2021, teniendo en cuenta la trayectoria de ambos enfoques a la luz de los cambios en la conformación de las familias rurales en el país. El estudio es de carácter cualitativo, a través de la revisión de literatura con un alcance exploratorio descriptivo, acudiendo a técnicas de análisis inferencial del contenido en la producción académica. En este sentido, se retoman postulados de los estudios de género y se tienen en cuenta los aportes del construccionismo social. Se concluye que, a pesar de la transformación en las familias rurales, las concepciones familistas y las no familistas coexisten en las investigaciones sobre ruralidad en Colombia, en donde el género, las prácticas económicas y la organización social son los nodos que muestran mayores variaciones y similitudes entre ambas concepciones.