Introducción: el trauma maxilofacial se considera una urgencia quirúrgica cuando está asociado con el trauma craneoencefálico (TCE). Se describirán los hallazgos demográficos más importantes en un grupo de pacientes seleccionados para el presenteestudio. Materiales y métodos: estudio de carácter observacional y descriptivo, desarrollado para caracterizar a la población demográfica con trauma maxilofacial en la Clínica de la Universidad de La Sabana. Resultados: se analizaron 37 pacientes en elpresente estudio, con una edad promedio de 35 años, y se encontró una mayor incidenciade presentación en el sexo masculino. Dentro de las causas más frecuentes se registran los eventos de tránsito en calidad de conductor de motocicleta en el 56 % de los casos; dentro de la clasificación de las fracturas, las panfaciales se encontraron en un 24,4 % de los casos, y son las más prevalentes; en el ámbito hospitalario, el 43 % de los pacientes presentaron un TCE grave. El tiempo de espera para realizar una intervención quirúrgica fue aproximadamente de 3,8 días. Finalmente, se definieron los requerimientos de manejo en la unidad de cuidados intensivos (UCI) a través decinco variables como: uso de vasopresores, sedación, analgésicos, gastrostomía o traqueostomía y manejo adicional en la UCI.
Tópico:
Facial Trauma and Fracture Management
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteActa De Otorrinolaringología & Cirugía De Cabeza Y Cuello