El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha representado un problema sanitario mundial sin precedentes ocasionando aproximadamente 3 millones de muertes en la región de la Américas desde el año 2019. La enfermedad producida por este virus, denominada Covid-19 tiene el potencial de presentar manifestaciones clínicas que varían desde cuadros asintomáticos y procesos centrales hasta neumonías graves que evolucionan de manera rápida hacia la insuficiencia respiratoria aguda o la muerte. En la actualidad, el aumento significativo de las tasas de tromboembolismos venosos y arteriales en pacientes con infección confirmada ha despertado gran interés entre los expertos quienes han desarrollado una serie de procesos investigativos que han permitido confirmar la presencia de coagulopatías derivadas de mecanismos relacionados con la instauración de estados proinflamatorios y de hipercoagulabilidad. Lo anterior se ha visto reflejado en un mayor riesgo de complicaciones y muerte siendo la embolia pulmonar la afección más comúnmente reportada por lo que por medio de este documento se busca brindar una explicación actualizada sobre la fisiopatología de la problemática en cuestión con el fin de contribuir, desde el entendimiento del proceso, a la identificación oportuna de los casos y, por ende, a la mejoría de los resultados clínicos de los pacientes.