Introducción: dentro de los subtipos de linfoma, el linfoma de células del manto o anteriormente denominado linfoma linfocítico intermedio corresponde a 3-10% de los linfoma no Hodgkin de células B. El tratamiento se enfoca según la clasificación del paciente, edad, estado funcional y comorbilidades, lo cual está directamente relacionado con la capacidad de recibir un tratamiento intensivo o trasplante. Es importante homogeneizar conductas con el fin de ofrecer las mejores alternativas bajo el contexto colombiano, pues actualmente existen diferentes opciones diagnósticas y terapéuticas, financiadas en su mayoría por el sistema de salud colombiano.
 Objetivo: estructurar una serie de consideraciones para el diagnóstico y tra-tamiento para LCM, en el contexto colombiano.
 Métodos: se llevó a cabo un consenso formal de expertos, tipo mixto (Delphi/Nominal). Se calificaron las opciones de cada pregunta en dos rondas enmascaradas y una sesión abierta nominal. La información fue consolidada en Excel y analizada en STATA 13.
 Resultados: se elaboraron 25 consideraciones para el diagnóstico y tratamiento de LCM. Participaron 22 médicos especialistas: 16 hematólogos y hemato-oncólogos, cuatro hemato-patólogos, un radio terapeuta y un especialista en medicina nuclear de Bogotá, Medellín y Cali, con experticia en la práctica de 10.5 años en promedio y quienes forman parte de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología.
 Conclusiones: el consenso definió 26 consideraciones para el diagnóstico y tratamiento de LCM, según el contexto colombiano, dirigidas a profesionales de la salud con relación directa a esta patología. Se espera homogeneizar las conductas clínicas teniendo en cuenta este consenso y la literatura referida.