Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de educación física adaptado utilizando la lengua de señas mexicana en niños con discapacidad auditiva sobre el desarrollo coordinativo motor. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue cuasi-experimental, con muestreo por conveniencia, participando 22 estudiantes (edad 10 ± 1.8 años), diagnosticados con discapacidad auditiva, de dos escuelas de la ciudad de Mexicali, Baja California. México. Los participantes fueron divididos aleatoriamente en un grupo experimental (n=11) y un grupo control (n=11), a los cuales se les evaluó el desarrollo coordinativo motor mediante el test de coordinación corporal para niños KTK. El programa de educación física tuvo una duración de 5 meses, adaptando una programación de clases 2 veces a la semana, con una duración de 50 minutos por sesión, comunicándose con los alumnos mediante la lengua de señas mexicana y aplicando una serie de tareas que resaltando la coordinación motora. Resultados: Para comparar las variables de estudio se utilizó el test de análisis de varianza (ANOVA) mixtas 2 x 2, observando una interacción significativa entre grupo experimental y control, lo cual demostró una significancia positiva en el desarrollo coordinativo motor (p=0.01). Conclusión: Se establece que la aplicación de un programa de educación física adaptado durante cinco meses puede influenciar una mejora en la coordinación motora en niños con discapacidad auditiva.
Tópico:
Educational methodologies and cognitive development