El objetivo de esta investigación es proponer alternativas que, desde la teoría de negocios internacionales, propicien el establecimiento de estrategias de integración comercial entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos. La investigación comprende dos fases. La primera la revisión de fuentes de datos relacionados con el comercio bilateral entre los años 2009-2021 además de la información recopilada en el pabellón Oportunidad de Colombia durante el desarrollo de la Expo Dubái 2020, con la presencia de empresarios de todos los sectores interesados en el mercado árabe. La segunda fase de la investigación se corresponde con un estudio de naturaleza cualitativa, de diseño de campo y tipo descriptivo, en el cual se cuenta con representantes de la sección consular de la Embajada de Colombia como informantes claves. Para el análisis de la información recopilada durante esta fase se utiliza el software de análisis cualitativo Atlas Ti en el cual se valoran las categorías de integración comercial y negocios internacionales. Del análisis de información se tiene como hallazgos principales que los Emiratos Árabes Unidos es un nuevo mercado para Colombia y sus multilatinas. El Emirato es un excelente territorio para proyectar a Colombia como marca país al ser un mercado con un alto poder adquisitivo y baja aversión al consumo de productos innovadores para su cultura. Además, es una fortaleza para Colombia establecer relaciones sostenibles con un estado con limitadas condiciones climáticas y geográficas para la producción de bienes y servicios razón por la cual importa el 80,00% de lo que se consume.