Este artículo explora las limitaciones lógicas del uso de la noción de creencia en la investigación social. Para ello identifico algunas reflexiones teóricas de la antropología contemporánea que directa e indirectamente ponen en duda la neutralidad y operatividad de este término. Con esta revisión epistemológica encuentro que la asociación implícita de la palabra creencia con comprensión, convicción y sistematicidad conduce a la búsqueda forzada de coherencia en el material etnográfico. A la vez, planteo que este término agrupa de manera imprecisa experiencias humanas disímiles. Por lo tanto, como propuesta analítica, resalto el valor heurístico de distinguir entre convenciones, experiencias y analogías. Finalmente, concluyo que la palabra creencia no posee un estatus académico claro debido a sus amplias deficiencias analíticas.