El presente trabajo tiene como propósito presentar una reflexión crítica en cuanto a la implementación de estrategias pedagógicas para la gestión integral y aprovechamiento de los residuos plásticos en instituciones educativas basados en una recopilación de la información desde diferentes experiencias. En atención a lo anterior entre las estrategias que se proponen en este documento de revisión es fomentar en los estudiantes algunos los objetivos de desarrollo sostenible en especial: el uso sostenible de los recursos, la educación de calidad, la producción y consumo responsable. Se presenta los aspectos positivos de la educación ambiental, resaltando que a través de la investigación se puede sensibilizar y despertar un pensamiento crítico que permite a los estudiantes tomar acciones frente a las problemáticas ambientales en especial a los residuos sólidos, además se fortalecerá el trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y actitudes de responsabilidad con el ambiente desde una perspectiva de recopilación de información destacándose en la mayoría de los trabajos la búsqueda de las soluciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas sin deteriorar el ambiente, aglomerar problemas para el futuro o trasladarlos a otras partes del planeta dentro de un proceso que fomenta el aprendizaje activo, crítico, participativo, forja valores, competencias y los conocimientos para motivar a los estudiantes a cambiar su conducta y así formar un futuro sostenible
Tópico:
Higher Education and Sustainability
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteBoletín de Innovación Logística y Operaciones