ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Análisis de los factores de inteligencia emocional e intención emprendedora de los estudiantes universitarios de la Carrera de Administración de Empresas en la Universidad Nacional de Loja
El presente estudio se enfocó en determinar el nivel y la relación que existe entre la inteligencia emocional y la intención de emprendimiento en alumnos de cuarto a octavo ciclo de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Loja. El estudio abordó el tema con base en un enfoque exploratorio, aplicando el método cuantitativo descriptivo; la recolección de datos se llevó a cabo a través de encuestas aplicadas a la población objeto de estudio, conformada por los estudiantes de los cursos de la Unidad de Organización Curricular Profesional de la carrera. Los instrumentos utilizados fueron, la Escala Rasgo de Metaconocimientos sobre Estados Emocionales (TMMS-24), conformada por tres dimensiones: atención emocional (AE), claridad emocional (CE) y reparación emocional (RE); para la variable de intención emprendedora se utilizó el Cuestionario de intención emprendedora, dividido en seis dimensiones: antecedentes personales y familiares (APF), normas sociales (NS), características emprendedoras (CEM), creencias (C), actitud (A) y oportunidades y recursos (OR). Para el análisis estadístico se utilizaron tablas de frecuencia y porcentajes, que permitieron determinar los niveles de intención emprendedora y la inteligencia emocional en los estudiantes. Los resultados obtenidos mediante dichos análisis llegaron a determinar el nivel de influencia que ejerce la inteligencia emocional sobre la intención de emprender de los estudiantes y, finalmente, se concluyó que la utilidad de este proyecto de investigación era la posibilidad de hacer énfasis en la formación de futuros profesionales universitarios, orientados en desarrollar habilidades emocionales enfocadas en el ámbito empresarial, para buscar el equilibrio entre los aspectos psicológicos del individuo y su intención emprendedora.