Antecedentes: El cáncer de ovario en edades pediátricas se presenta en tipos histológicos germinales y estromales, aunque los de tipo epitelial no son los más comunes también existen casos. Serie de casos: el presente estudio, describe seis casos de mujeres entre los 10 y 15 años en su gran mayoría tumores germinales con estadios iniciales entre IC a IIIC; un tiempo entre la primera consulta y el diagnóstico de cáncer, entre 1 día y 3 años, con elevación de niveles de LDH (lactato deshidrogenasa) y de alfa feto proteína, como marcadores tumorales, un caso con metástasis pulmonar, así como tratamiento con manejo quirúrgico y quimioterapia. En la aparición de esta enfermedad se ven involucrados factores de riesgo como la obesidad, nuliparidad, antecedentes de endometriosis, así como mutaciones en genes BRCA-1, BRCA-2, MSH-2, MLH-1 o MSH-6. Conclusiones: Las pacientes que se diagnosticaron tempranamente tuvieron una mejor respuesta al tratamiento y mayor sobrevida. El tratamiento quirúrgico permite conservar útero, vagina y ovarios funcionales en la mayoría de los casos, sin embargo, ante recaídas o enfermedad avanzada, se debe considerar terapias adyuvantes como la aplicación de quimioterapia y radioterapia.