ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Aula ambiental como estrategia pedagógica para fortalecer el uso de Escenarios Ambientales en el Cabildo Indígena Zenú de San Antonio, Sincelejo- Sucre
El presente artículo es una reflexión de los procesos de participación de la educación ambiental en contraste con los parámetros de referencia cultural y social para el desarrollo sostenible enfocado en Implementar un aula ambiental como estrategia pedagógica para fortalecer el uso de escenarios ambientales en el cabildo indígena zenú de San Antonio, Sincelejo- Sucre, estudio desarrollado con metodología de carácter cualitativo analizada desde el enfoque constructivista, se implementó observación, cartografía social, diario de campo y encuestas para obtener la información del contexto y las implicaciones de la ejecución de un aula ambiental como elemento constructor de ciudadanía y de cultura ambiental. Los resultados confirmaron la importancia de la educación ambiental como eje de sostenibilidad y como desde las aulas se potencia una transformación cultural, social y ambiental para contribuir a la formación del hombre y la construcción de un nuevo escenario de convergencia sustentable dinámico y amigable con el entorno. Se demostró que el aula ambiental representa un recurso versátil para proponer un nuevo paradigma sociocultural que ejerza parámetros de sustentabilidad y sostenibilidad en la comunidad con afluencias culturales en las que se garantice la cohabitancia de diferentes pensamientos con una misma finalidad como lo es el desarrollo sostenible.