Objetivo: 1) Determinar la presencia de hechos victimizantes y de ideación suicida infanto-juvenil en Sincelejo (Sucre, Colombia), teniendo en cuenta la edad y el sexo y 2) Comparar la presencia de ideación suicida en niños y adolescentes que han vivido algún hecho victimizante con aquellos que no. Método: Enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-comparativo y de corte transversal. Participaron 1704 niños y adolescentes, la mayoría de los participantes fueron de sexo femenino (n= 1016 niñas; 59.6%). Resultados: Entre los nueve y los quince años un mayor porcentaje de niños y jóvenes presentaron ideación suicida, sin embargo, los casos disminuyeron de los 16 años en adelante. En comparación con los niños y adolescentes, que no vivieron hechos victimizantes, aquellos que sí los padecieron, en un más alto porcentaje, pensaron o planearon suicidarse casi todo el tiempo (p= 0.30). Los niños y jóvenes cuyas familias padecieron amenazas (p= 0.01), asesinato de seres queridos (p= 0.03) y secuestro de algún miembro de la familia (p= 0.13), generalmente, han pensado o planeado suicidarse en un mayor porcentaje que aquellos que no vivieron hechos victimizantes. Conclusiones: Esta investigación permite contribuir al estudio de la conducta suicida, su presencia en niños y adolescentes sucreños, y factores de riesgo de la población infantil y adolescente que ha vivido y no ha vivido hechos victimizantes en el marco del conflicto armado en Colombia. Palabras clave: Ideación suicida, niños, adolescentes, conflicto armado, hechos victimizantes.