El propósito del estudio fue Indagar la actividad piscícola como una alternativa para minimizar el impacto ambiental que genera la explotación de carbón artesanal en la comunidad educativa de la institución Etnoeducativa # 13 sede Juliakat de Colombia. Enfoque cualitativo, diseño descriptivo, se trabajo con las personas de la comunidad educativa, quienes jugarán un papel importante, surge de esta pregunta y nos acercarán a responderlas. Su población 05 docentes identificados como informantes claves, como técnica e instrumentos de recolección de datos, la observación-participante y entrevistas semiestructuradas con un guion de 08 pregustas, su análisis de los relatos de los entrevistados, que fue validado por los docentes, se analizó e interpreto a partir del análisis descriptiva. Se concluye que existe deterioro al medio que ubica las explotaciones y producciones, produciendo efectos negativos al medio ambiente por la explotación no controlada de la explotación del carbón, escasa capacitación para la conservación del realizando actividades económicas con la comunidad que depende del cuidado del medio natural, no existe estrategias de integración de la actividad piscícola en el ecosistema que promueva el desarrollo sostenible, no poseen estrategias organizadas, ni proyectos para integrar estas dos importantes actividades, no existe evaluación a profundidad las condiciones socioeconómicas del entrono educativo, estos señalaron en su mayoría que existe un deterioro al medio y contribuye al calentamiento global, no existe evaluación a profundidad las condiciones socioeconómicas del entrono educativo, estos señalaron en su mayoría que existe un deterioro al medio y contribuye al calentamiento global.
Tópico:
Educational methodologies and cognitive development