El emprendimiento juvenil en Colombia, se ha visto permeado por la crisis socioeconómica por la que atraviesa el país. Esto, teniendo en cuenta que la precariedad laboral va en aumento y las garantías en el trabajo que actualmente tienen los jóvenes se ven reducidas en los diferentes ámbitos, lo que lleva al interés por realizar un balance en materia de emprendimiento y reconocer las tendencias de producción académica y los desafíos que enfrentan los jóvenes al querer emprender bajo el complejo contexto social, político y económico del país. Para ello, se realizó un estudio documental de carácter descriptivo, a fin de identificar los aspectos que han sido abordados en las diferentes publicaciones frente al emprendimiento juvenil de cara a la realidad social del tema en Colombia, lo que llevó a concluir que existen diferentes factores que posibilitan el emprendimiento en el país, cuyas tendencias se orientan en el desarrollo del perfil del emprendedor que principalmente se orienta a la creatividad, la innovación, la autonomía, el aprovechamiento de las oportunidades y el asumir riesgos, las motivaciones encaminadas en muchos casos a tener su propio negocio, satisfacer sus necesidades, contrarrestar la falta de oportunidades, adquirir habilidades, capacidades y destrezas, entre otras como el desarrollar iniciativas innovadoras. Sin embargo, se presentan obstáculos que impiden en muchos casos que los emprendimientos permanezcan en el mercado, determinando entonces, que los principales desafíos a considerar se enmarcan en la capacitación, formación y desarrollo de elementos claves en el proceso y que deben ser propiciados principalmente por el Estado y las instituciones educativas.
Tópico:
Business, Innovation, and Economy
Citaciones:
8
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteCuadernos Latinoamericanos de Administración