Este este capítulo aborda la experiencia de evaluación figuroanalógica realizada en una institución educativa de primera infancia como parte de una propuesta educativa de Filosofía para Niños. Adscrito en la macroinvestigación “Ciudadanía creativa desde el fomento del pensamiento crítico, ético y creativo en niños y niñas de primera infancia como actores sociales y constructores de paz”, este capítulo se propone presentar los resultados directamente relacionados con la contribución de la evaluación figuroanalógica en el desarrollo de pensamiento multidimensional del niño como ciudadano creativo. Como categorías teóricas se aborda la evaluación como un acto intrínseco del proceso aprendizaje, desde allí se profundiza en la evaluación figuroanalógica y la habilidad de razonar analógicamente. Se desarrolla una metodología cualitativa, bajo el método de investigación acción educativa y se recolectan datos mediante la observación participante y la ficha de observación de la evaluación fíguroanalógica. En los hallazgos se encuentra que los niños tienen capacidad para establecer juicios a partir del criterio figurativo y analógico, en tanto establecen comparaciones para la autocorrección y la generación de pensamiento autónomo. Finalmente, en las conclusiones, se reconoce la capacidad de razonar como el principal aporte de la evaluación figuroanalógica en la consigna de potenciar el pensamiento multidimensional en la primera infancia.