Logotipo ImpactU
Autor

Reflexiones sobre salud y autonomía alimentaria del pueblo indígena Nasa

Acceso Abierto

Abstract:

En el mundo contemporáneo se gestan cambios hacia una forma de vida sencilla, menos consumista, más tranquila y en armonía con la naturaleza. Varios de estos cambios están ligados a luchas históricas de resistencia indígena frente a la brutalidad invasora y a la pretensión de desconocer o desaparecer su legado; también el movimiento campesino ha hecho aportes destacados en la misma dirección.
 Por limitaciones propias de este tipo de manuscritos, la reflexión se centrará en dos categorías, autonomía alimentaria y salud desde una perspectiva indígena. Según la comunidad Nasa, estos dos términos se asocian con una buena vida, sustentable y en equilibrio con la madre tierra.
 La autonomía alimentaria, asociada a la producción de alimentos locales, con semillas propias y sistemas de cultivo, recolección y preparación originarios, no solo produce bienestar o buen vivir para los humanos; también contribuye al cuidado del territorio, condiciones fundamentales para la armonía y la buena salud. En este sentido, toma relevancia trabajar la autonomía alimentaria desde el ámbito local, con proyección nacional e internacional.

Tópico:

Indigenous Health and Education

Citaciones:

Citations: 0
0

Citaciones por año:

No hay datos de citaciones disponibles

Altmétricas:

Paperbuzz Score: 0
0

Información de la Fuente:

FuenteErasmus Semilleros de Investigación
Cuartil año de publicaciónNo disponible
VolumenNo disponible
IssueExtra
Páginas91 - 98
pISSNNo disponible
ISSN2590-759X

Enlaces e Identificadores:

Artículo de revista