Introducción: Los escolares son vulnerables a una alimentación inadecuada, afectando su salud de manera involuntaria. Objetivo: Determinar los factores de la alimentación y del estilo de vida, asociados a exceso de peso en escolares de 5 a 17 años. Envigado, Colombia. Material y métodos: Estudio observacional, de tipo transversal con alcance analítico; con apoyo de los datos del estudio original se analizaron 867 escolares de 5 a 17 años. Se evaluó el estado nutricional y se aplicó un cuestionario de condiciones de salud, aspectos sociodemográficos y de estilos de vida. Se utilizó estadística descriptiva básica (Chi-cuadrado de independencia y Test exacto de Fisher y α = 0,05. Resultados: El exceso de peso de la población fue de 37.8%; mujeres 38.3% y hombres 37.4%. Los resultados del modelo de regresión logística mostraron una asociación positiva entre el estrato socioeconómico y la presencia de exceso de peso para la población en general (OR=5.35; IC95%:1.07,27.69). Conclusiones: Aunque no se encontró una p<0,01 de exceso de peso en relación con las variables estudiadas es recomendable implementar estrategias de prevención que fomenten estilos de vida saludable.