La futilidad como concepto técnico en medicina se conoce de forma extendida en la literatura científica como futilidad o inutilidad médica, y se refiere a la determinación desde lo cuantitativo y cualitativo de que intervenciones médicas asistenciales están indicadas o contraindicadas frente al posible curso del final de la vida de los pacientes, y que tiene base en los conocidos principios de beneficencia, no maleficencia, además de la aplicación de los principios de proporcionalidad terapéutica y justicia. La definición del momento en que se aplica el concepto de futilidad en el ambiente clínico, puede llevar a disensos y desacuerdos entre el equipo médico tratante, entre los propios médicos y agentes de salud que componen este equipo y también con el paciente y familia que son objetivo de tratamiento, se propone en este ensayo, revisar algunos conceptos de futilidad disponibles en la literatura y como tesis central, defender el uso del término futilidad en medicina, pero resaltar la necesaria relación con el valor de la prudencia, para evitar injusticias en la atención médica al final de la vida y fortalecer la calidad de atención en cuidados paliativos de la enfermedad con criterios de terminalidad.
Tópico:
Ethics in medical practice
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteMeridiano - Revista Colombiana de Salud Mental