El proyecto ALCOV se desarrollará con el fin de evaluar el comportamiento de la comunidad universitaria ante la actual pandemia mundial por COVID-19, enfermedad que afecta el sistema respiratorio y nervioso, dejando, en muchos casos, daños irreversibles. Para ello, se toma como referencia el modelo de alternancia dictaminado por el Ministerio de Educación Nacional, en el cual se debe tener presentes las dimensiones de las aulas, el número de estudiantes matriculados por cada semestre, el nivel académico, ya sea superior o básico, para así poder cumplir con cada una de las normas de bioseguridad. Al tener claros estos conceptos, se da paso a caracterizar la población universitaria, para ello se realizó una encuesta, con el fin de conocer si los usuarios que van a manejar la aplicación están de acuerdo con su desarrollo; se pone en práctica el modelo de Malthus en conjunto con la probabilidad, para elegir el tipo de tecnología que se va a aplicar en la solución y así poder comenzar con la implementación del aplicativo móvil que se va a adaptar al modelo de alternancia, por medio de un sistema de georreferenciación de la Universidad Mariana. Este sistema brinda, al usuario, la ubicación en tiempo real, alertas y el número de personas que se encuentran en cada espacio. Finalmente, se lanzará una prueba piloto que permita analizar la usabilidad del software, para así dar paso a la implementación del aplicativo base de manera funcional.